Este año Argentina se prepara para las nuevas elecciones en las cuales se votarán las autoridades que regirán por los próximos cuatro años, incluidos presidente y vicepresidente de la Nación. Aún no se confirmó el calendario electorial, pero la legislación vigente estima que las PASO serán el 13 de agosto, y las generales, el 22 de octubre. En caso de haber balotaje, este sería el 19 de noviembre.
Durante los comicios nacionales, asimismo se deberán renovar las bancas de los diputados y senadores cuyos mandatos finalizan este año. Las distintas fuerzas políticas intentarán mantener o superar el número de escaños con el que cuentan en la actualidad.
De acuerdo al artículo 3 de la Ley 22.847, “el número de diputados nacionales a elegir será de uno por cada 161.000 habitantes o fracción no menor de 80.500. A dicha representación se agregará, por cada distrito, la cantidad de tres diputados, no pudiendo en ningún caso ser menor de cinco diputados”. Debido a esto, el número aumenta a medida en que también lo hace la población. Actualmente, la Cámara de Diputados de la Nación cuenta con 257 bancas.
Este año se deben renovar 130 bancas de la Cámara Baja. El Frente de Todos (FdT) tiene 68 de esas bancas, el PRO 24, la UCR 18, la Coalición Cívica 7, y el resto está distribuido entre otras fuerzas políticas minoritarias.
Por otra parte, la Cámara de Senadores de la Nación tiene 72 miembros, tres senadores por cada provincia y tres por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Los cargos tienen una duración de seis años, la Cámara se renueva de a tercios cada dos y para lograr quórum hace falta contar con 37 bancas.
En estas próximas elecciones, 8 provincias deberán renovar a sus respectivos senadores nacionales. En total se elegirán 24. Las provincias que deben elegir a sus representantes en la Cámara Alta son Provincia de Buenos Aires, Formosa, Jujuy, Misiones, La Rioja, San Luis, San Juan y Santa Cruz.
Actualmente, el Frente de Todos cuenta con un bloque de 31 senadores y 3 aliados: Alberto Weretilneck (Juntos Somos Río Negro), Magdalena Solari Quintana (Frente Renovador de la Concordia de Misiones) y Clara Vega (Hay Futuro de La Rioja). En tanto, Juntos por el Cambio tiene 33, y Unidad Federal, 5.
De los 24 que se eligen, 11 son de Juntos por el Cambio y 10 del Frente de Todos. El bloque de Unidad Federal renueva 2, y con respecto a los aliados del FdT, tanto Solari Quintana como Vega deben renovar sus bancas, mientras que Weretilneck competirá en su provincia por el cargo de gobernador.
Post Comment